LLAVE DE IMPACTO

Una llave de impacto es una herramienta eléctrica (o neumática) diseñada para aplicar un torque (fuerza de giro) muy alto, generalmente para apretar o aflojar tuercas y tornillos grandes o muy apretados, como los de las ruedas de vehículos, estructuras metálicas o maquinaria pesada. Se diferencia de un taladro o un atornillador convencional por su mecanismo de impacto.

Características clave de una llave de impacto:

  • Mecanismo de impacto: En lugar de una rotación constante, la llave de impacto golpea (impacta) repetidamente el eje de salida con ráfagas cortas y potentes de torque. Esto le permite generar una fuerza de giro significativamente mayor que un taladro o atornillador normal, sin que el usuario sienta la torsión en su muñeca.

  • Alto torque: Están diseñadas para entregar un torque extremadamente alto, medido en Newton-metros (Nm) o libras-pie (ft-lb). Esto es crucial para romper el óxido, la corrosión o el apriete excesivo en los sujetadores.

  • Tipos de alimentación:

    • Neumáticas: Funcionan con aire comprimido, muy comunes en talleres automotrices e industriales por su potencia y durabilidad.

    • Eléctricas con cable: Menos comunes para trabajos pesados, pero útiles en situaciones donde se requiere potencia constante.

    • Inalámbricas (a batería): Cada vez más populares debido a su portabilidad y la mejora en la tecnología de baterías de iones de litio. Ofrecen una excelente combinación de potencia y conveniencia.

  • Cuadrante de accionamiento: La mayoría utiliza un cuadrado de accionamiento para sujetar vasos de impacto (también conocidos como dados o copas), que son más resistentes que los vasos estándar. Los tamaños comunes son 1/4", 3/8", 1/2", 3/4" y 1" para trabajos más pesados.

  • Control de velocidad y torque: Muchos modelos ofrecen ajustes de velocidad y/o torque para adaptarse a diferentes aplicaciones y evitar el apriete excesivo.

Usos comunes:

  • Automoción: Cambiar neumáticos, trabajar en suspensiones, motores y transmisiones.

  • Construcción: Montaje de estructuras de acero, trabajos de hormigón.

  • Mecánica pesada: Mantenimiento de maquinaria agrícola, industrial y equipos pesados.

  • Bricolaje avanzado: Proyectos que requieren aflojar o apretar tuercas y pernos muy grandes o difíciles.